I. SUMILLA
El curso de Estadística General proporciona al estudiante las técnicas estadísticas básicas para la organización y análisis de información cualitativa y cuantitativa, les brinda los conceptos básicos de la teoría de probabilidades, variable aleatoria y una introducción a la inferencia estadística así como nociones generales sobre las técnicas de muestreo.
II OBJETIVO GENERAL
Se persigue que el estudiante al finalizar el curso esté capacitado para:
Presentar información estadística organizada y coherente con los sistemas de información gerencial.
Utilizar la información estadística descriptiva en la evaluación de resultados y en la gestión empresarial
Calcular y evaluar las probabilidades asociadas con eventos relacionados con la toma de decisiones.
Analizar la información obtenida mediante selección de muestras probabilísticas con el fin de generar información representativa para la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre.
Comprender la importancia de las distribuciones muestrales en los procesos de inferencia.
Utilizar un programa estadístico de cómputo como herramienta auxiliar de análisis.
III METODOLOGÍA
Para el desarrollo de la asignatura se tendrán los lineamientos siguientes:
Se presentará la base teórica sobre los métodos de procesamiento y/o análisis e inmediatamente se desarrollaran ejercicios de aplicación con el fin de reforzar la comprensión de los conceptos presentados.
Semanalmente se entregarán asesorías con el fin de reforzar los métodos desarrollados. Para lograr mayor alcance de los estudios, se incluirán un grupo de ejercicios que serán resueltos individualmente por el alumno.
Se desarrollarán casos aplicativos para fortalecer la aplicación de conceptos en circunstancias empresariales reales
Los temas programados se presentarán a través de medios audiovisuales
Se desarrollará un trabajo destinado a recopilar, procesar y analizar información relacionada con una investigación de mercados.
IV. CONTENIDO
PRIMERA PARTE: Conceptos Básicos
CONCEPTOS BÁSICOS
Introducción. Población y muestra
Unidad de análisis, variables
Organización de tablas estadísticas
ORGANIZACIÓN DE DATOS ESTADÍSTICOS
Datos cualitativos. Organización y representación gráfica. Aplicaciones
Datos cuantitativos discretos. Tablas de frecuencia
Datos cuantitativos continuos. Tablas de frecuencia
Representaciones Gráficas: Histograma. Polígono de Frecuencia y Ojiva. Interpolaciones
Representación Tallo Hoja
SEGUNDA PARTE: Estadísticas Descriptivas
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Definición de medida de tendencia central
Media aritmética de datos agrupados y no agrupados
Mediana de datos agrupados y no agrupados
Moda de datos agrupados y no agrupados
Media geométrica.
Media armónica
Promedio ponderado.
Promedio total
Cuartiles, Deciles y Percentiles.
MEDIDAS DE VARIABILIDAD
Definición de medida de variabilidad, interpretación y aplicaciones
Amplitud, variancia, desviación estándar, coeficiente de variabilidad. Datos no agrupados
Variancia, desviación estándar, coeficiente de variabilidad. Datos agrupados
MEDIDAS DE ASIMETRÍA, CURTOSIS Y CONCENTRACIÓN
Asimetría de una distribución de frecuencia. Clasificación de distribuciones
Curtosis de una distribución de frecuencia. Clasificación de distribuciones
Curva de Lorenz e Índice de Ghini. Evaluación del grado de concentración
Teorema de Chebychev
Transformación de variables
Gráficos de cajas, elaboración e interpretación.
TERCERA PARTE: Probabilidades Conceptos Básicos
PROBABILIDADES
Definición de probabilidad.
Experimento aleatorio. Espacio muestral. Evento
Eventos mutuamente excluyentes. Eventos dependientes. eventos independientes
Probabilidad condicional
Probabilidad Total
Teorema de Bayes
VARIABLES ALEATORIAS
Definición. Variables aleatorias discretas. Variables aleatorias continuas
Distribución de probabilidades
Esperanza matemática de una variable aleatoria
Aplicación de la esperanza matemática en la toma de decisiones
CUARTA PARTE: Distribuciones de Probabilidad
DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDADES DE VARIABLES DISCRETAS
Distribución Binomial
Distribución Poisson.
Distribución Hipergeométrica.
DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDADES DE VARIABLES CONTINUAS
Distribución Normal. Distribución Normal Estándar.
Aproximación de la distribución Binomial y Poisson a la distribución Normal.
DISTRIBUCIONES MUESTRALES
Distribución de promedios muestrales. Teorema Límite Central
Límites de confianza de promedios
Distribución de proporciones muestrales.
Límite de confianza de proporciones
V EVALUACIÓN
La evaluación del rendimiento académico tendrá los componentes siguientes:
Prácticas 45 %
Examen Parcial 25%
Examen Final 30 %
VII BIBLIOGRAFÍA
MASON Y LIND. Estadística para Administración y Economía. Alfaomega. 1992
HILDEBRAND D. Y LYMAN OTT. Estadística Aplicada a la Administración y a la Economía. Addison-Wesley Iberoamericana. 1997
KAZMIER L. DÍAZ MATA A. Estadística Aplicada a Administración y Economía. McGraw Hill. 1990
VIII APUNTES Y EJERCICIOS RESUELTOS