| 
  
PRINCIPAL 
      ECOLOGÍA GENERAL
          
       
      
      ZOOLOGÍA GENERAL
          
       
      
      BIOLOGÍA EXPERIMENTAL
          
       
      INVESTIGACIÓN
          
       
      
ENLACES IMPORTANTES
          
       
      
      GALERÍA FOTOGRÁFICA
          
       
      NOVEDADES 
  
Revista Ecología Aplicada
 |  |  Sistemas circulatoriosLos organismo unicelulares viven en contacto directo con su medio. Obtienen
nutrientes y oxígeno, y expulsan los residuos, directamente a través de su
superficie celular. Algunas formas pluricelulares como esponjas, Cnidarios y platelmintos, tienen
una organización interna tan simple y unas demandas metabólicas tan bajas que
no necesitan una sistema circulatorio. La mayoría de los organismo pluricelulares complejos, por su tamaño y
actividad, necesitan de un sistema circulatorio especializado para transportar
los nutrientes y gases respiratorios a todos los tejidos de su cuerpo. Funciones de los sistemas circulatorios: 
  
    Transporte primariotransporte de hormonastransporte de agua iones y líquidos corporalesrespuesta eficaz frente a las enfermedades u heridashomeotermia de aves y mamíferos Medio interno fluido 
  Intracelulares, se encuentra al interior de todas las células.Extracelular rodea a todas las células 
  
    Las células, donde se producen todas la actividades metabólicas están
    sumergidas en un medio líquido propio, el fluido extracelular que amortigua
    los cambios físicos y químicos. En los animales que tienen sistemas circulatorios cerrados (vertebrados,
    anélidos y otro pocos invertebrados) el líquido extracelular es; 
  plasma sanguíneo, dentro de los vasos sanguíneoslíquido intersticial, o fluido tisular, rodeando las células, se forma a
    partir del plasma que se filtra a través de los capilares Composición de los fluidos corporales 
  
    Del 70% al 90% del peso de los animales es agua Hombre: 70% es agua, de este porcentaje el 50% es agua celular, 15%
    intersticial, 5% plasma sanguíneo. A través del plasma se produce el intercambio entre las células del
    cuerpo y el mundo exterior. El intercambio de gases, nutrientes y desechos se realiza en órganos
    especializados: pulmones, branquias, tubo digestivo, riñones y a través de
    la piel. Los fluidos tienen disueltos muchos compuesto orgánicos e inorgánicos:
    electrolitos inorgánicos y proteínas. Composición de la sangre 
  
    Invertebrados que carecen de sistema circulatorio (platelmintos o
    Cnidarios) no se puede diferenciar una sangre como tal, poseen un líquido
    tisular de aspecto acuoso, con algunas células fagocitarias, unas pocas
    proteínas y una mezcla de sales semejante al agua de mar. La sangre de los invertebrados que poseen sistemas circulatorios, es más
    compleja se denomina hemolinfa. La sangre de los invertebrados que poseen sistemas circulatorios cerrados
    hay una separación entre la sangre que circula por los vasos sanguíneos y
    el líquido tisular que rodea estos vasos. En los vertebrados la sangre es un tejido líquido y complejo
    constituidos por plasma y corpúsculos sanguíneos. Circulación 
  
    Los animales además de la difusión, han desarrollado mecanismos para el
    transporte de sustancia a todo el cuerpo. En esponjas y Cnidarios el medio acuso en que viven sirve como
    transporte, la circulación se da por movimientos ciliares, flagelares o
    corporales. La presencia de un verdadero sistema circulatorio se da en animales mas
    complejos, en el que la sangre corre por el interior del cuerpo. Los platelmintos (acelomados), con su cuerpo comprimido en forma de hoja
    no necesitan poseer sistema circulatorio, la distancia de cualquier punto
    del cuerpo con la superficie es muy corta, gases respiratorios y de desecho
    son transferidos por simple difusión. En anélidos: órgano propulsor, sistema arterial de distribución y
    sistema venoso de reserva y retorno. Sistemas circulatorios abiertos y cerrados 
  
    Sistema circulatorio cerrado la sangre esta confinada a una red de vasos
    por los que realiza su recorrido. Sistema circulatorio abierto no hay vasos sanguíneos pequeños o
    capilares conectados con las arterias y las venas. En muchos invertebrados. Hemocele y hemolinfa. Vertebrados Sistema circulatorio cerrado : 
  Sistema sanguíneo : contiene sangre e incluye corazón, arterias,
    capilares y venas.Sistema linfático : contiene linfa e incluye capilares linfáticos
    ciegos, vasos linfáticos, nódulos linfáticos, y en algunos corazones
    linfáticos de propulsión. Los dos sistemas se comunican de tal manera que
    la linfa ocasionalmente se vierte al torrente sanguíneo. ¿En qué se diferencia el corazón de los cordados de otros corazones? 
  
    Late miogénicamente. |