SEMANA 2
DEPARTAMENTO DE RECURSOS DE AGUA
Y TIERRA
ESPECIALIDAD : INGENIERIA EN RECURSOS
HIDRICOS
CURSO: IMPACTO
AMBIENTAL EN PROYECTOS DE DESARROLLO RURAL
CAPITULO No 1: CONCEPTOS BASICOS
RELACIONADOS A LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL
A continuación se presentan algunos conceptos
usados en los estudios de impacto ambiental en lo que respecta a sistemas de
riego y drenaje, como:
Ambiente
Según Goméz Orea (1988) citado
por Conesa (1993), es el entorno vital; el conjunto de factores físico –
naturales, sociales, culturales, económicos y estéticos que interactúan entre
sí, con el individuo y con la comunidad en la que vive, determinando su forma,
carácter, relación y supervivencia. No debe considerase pues, como el medio
envolvente del hombre, sino como algo indisociable de él, de su organización y
de su progreso.
El empleo del término de Medio Ambiente en el sentido del sitio donde vive una persona, constituye una redundancia gramatical, ya que las expresiones medio y ambiente son sinónimos. Por otro lado, la palabra Ambiente es utilizado con dos connotaciones muy diferentes: una estática, restringida y limitante que se refiere al "entorno", material, tangible, mensurable y es excluyente con respecto al individuo humano; otra dinámica, más amplia y comprensiva, evidenciable solamente por sus manifestaciones sobre la calidad de la vida, que involucra al individuo humano en el juego de las interacciones sociedad - naturaleza.
Esta noción amplia de ambiente subsana el reduccionismo característico de la concepción estrictamente física y biológica, y por ello la evaluación integral de impactos ambientales necesariamente debe comprender los efectos de cualquier acción sobre los subsistemas biogeofísico y socioeconómico (Méndez, 1992).
Medio Físico o medio Natural
Es el sistema constituido por
elementos y procesos del ambiente natural tal como lo encontramos en la
actualidad y sus relaciones con la población, este se proyecta en tres
subsistemas:
■ Medio Inerte o medio Físico propiamente dicho: Aire, Tierra, Agua.
■ Medio Biótico: Flora y Fauna.
■ Medio Perceptual: Unidades de paisaje (cuencas visuales, valles y vistas)
Medio Socioeconómico
Es el sistema constituido por
estructuras y condiciones sociales, históricas, culturales y económicas en
general, de las comunidades humanas o de la población de un área determinada.
Factores o Parámetros
Ambientales
Son los componentes del Ambiente
entre los cuales se desarrolla la vida en nuestro planeta y constituyen el
soporte de toda actividad humana.
Estos componentes son susceptibles de ser modificados por las acciones del hombre y estas modificaciones pueden ser grandes y ocasionar graves problemas, generalmente difíciles de valorar ya que suelen ser a mediano y largo plazo, o bien a problemas menores y entonces son fácilmente soportables. (Conesa, 1993).
Los factores ambientales comúnmente considerados son los siguientes:
Las interacciones entre Ios anteriores
Impacto Ambiental (IA)
Cambio neto en la salud del
hombre, en su bienestar o en el ecosistema debido a las acciones del proyecto.
Hay que hacer constar que el término impacto no implica negatividad, ya que estos pueden ser tanto positivos como negativos.
El impacto de un proyecto sobre el medio ambiente es la diferencia entre la situación del medio ambiente futuro modificado, tal y como se manifestaría como consecuencia de la realización de un proyecto, y la situación del medio ambiente futuro tal como habría evolucionado normalmente sin tal actuación.
Es necesario precisar que el impacto ambiental es siempre consecuencia de una acción, sin embargo , no todas las consecuencias de una acción humana merecen ser consideradas como impactos ambientales
Adicionalmente, se entiende como la alteración, cambio, o modificación del ambiente ocacionado por la acción del hombre o de la naturaleza.
El impacto ambiental se relaciona con las modificaciones en los ecosistemas, causados por una o varias acciones (proyecto de ingeniería, un programa, un plan, una ley, una actividad o disposición administrativa con implicancias ambientales), provocadas directa o indirectamente por las actividades humanas, que ocasionan un cambio neto en el nivel de vida. Pueden ser positivos y negativos o aún presentarse en las dos formas sobre distintos factores ambientales, dependiendo del sector socioeconómico que afecta (Bojórquez – Tapia, 1992).
Evaluación del Impacto
Ambiental
Es un procedimiento jurídico
– administrativo que tiene por objetivo la identificación, predicción e
interpretación de los impactos ambientales que un proyecto o actividad
produciría en caso de ser ejecutado, así como la previsión, corrección,
valoración de los mismos, todo ello con el fin de ser aceptado, modificado o
rechazado por parte de las distintas administraciones públicas competentes
(Conesa, 1993).
Entorno de un Proyecto o
Actividad
Es el ambiente que interacciona
con el proyecto o actividad en términos de "entradas" (recursos, mano
de obra, espacio, otros) y de "salidas" (productos, empleo, rentas,
otros) y por tanto, en cuanto es previsor de oportunidades generador de
condiciones y receptor de efectos.
Estudio del impacto ambiental
(Es. I.A.)
Estudio técnico, objetivo, de
carácter pluri e interdisciplinario, que incorporado en el procedimiento de la
Evaluación del Impacto Ambiental, esta destinado a predecir, identificar,
evaluar y valorar los impactos ambientales que pueden derivarse de la ejecución
de un proyecto o actividad, proponiendo medidas preventivas, correctivas o
mitigantes a los impactos ambientales negativos que determinadas acciones pueden
causar sobre la calidad de vida del hombre y su entorno, permitiendo la toma de
decisión sobre la viabilidad ambiental del proyecto.
Es el documento técnico que debe presentar el Titular del Proyecto, y trata de presentar la realidad objetiva para conocer en que medida repercutirá sobre le entorno la puesta en marcha de un proyecto o actividad y con ello, la magnitud del sacrificio que aquel deberá soportar.
Al mejorarse la calidad de los datos de una actividad y promoverse la divulgación de informaciones y resultados de los estudios de Impacto Ambiental, se ayuda a manejar y reducir los conflictos de interés existentes entre los grupos sociales asociados al proyecto.
En conclusión, el Estudio de Impacto Ambiental, es un elemento de análisis que interviene de manera esencial en cuanto a dar información en el procedimiento administrativo de la Evaluación del impacto Ambiental, y que culmina con el dictamen de la Autoridad Ambiental Competente.
Acción Humana
Son las actividades que las
personas realizan en el aprovechamiento de los recursos naturales que tiene un
efecto ambiental y un impacto ambiental.
Efecto ambiental
Consecuencia de los procesos
iniciados o acelerados por la acción del hombre. Ejemplos : erosión del suelo,
dispersión de contaminantes, etc.
Calidad Ambiental
Se define como las estructuras y
los procesos ecológicos que permiten el desarrollo racional, la conservación
de la biodiversidad y el mejoramiento del nivel de vida de la población humana.
(Bojórquez – Tapia, 1992).
Según Conesa (1993) es el mérito para que su esencia y su estructura actual se conserven. Para cada factor del medio, se mide en la unidad adecuada (monetaria o física). Estas unidades heterogéneas se trasladan a unidades comunes o comparables, mediante una escala de puntuación de 0 a 1, representativa de la calidad ambiental.
INRENA, expresa que es el merito para que la esencia y estructura actual del medio se conserve. Cada factor del medio se mide en la unidad adecuada (monetaria o física). Dichas unidades se homogenizan trasladándose a unidades comunes o comparables, mediante una escala de puntuación representativa de la calidad ambiental.
Daño Permisible
Es el que permite al sistema
recuperarse en un plazo razonable. Consiste en acercarse a la capacidad natural
de regeneración, sin que alcance el punto de ruptura irreversible del sistema
(Buroz, 1988).
Proyecto
Es todo documento técnico que
define o condiciona la localización y realización de planes y programas, la
realización de construcciones o de otras instalaciones y obras, así como otras
intervenciones al medio natural o en el paisaje, incluidas las destinadas a la
explotación de los recursos naturales renovables y no renovables, y la
ordenación del territorio.
Promotor o Titular del Proyecto
Se considera tanto a la persona
física o jurídica que solicita una autorización o aprobación definitiva de
un proyecto, como a la autoridad pública que toma la iniciativa respecto a la
aprobación o puesta en marcha de un proyecto (Conesa, 1993).
Entorno del Proyecto
Es el ambiente que interacciona
con el proyecto en términos de entrada (recursos, mano de obra, espacio, etc.)
y de salidas (productos, empleo, rentas, etc,) y por lo tanto en cuanto provisor
de oportunidades, generador de condiciones y receptor de efectos.
Términos de Referencia
Propuesta sobre el alcance y
contenido de un estudio de impacto ambiental, en función de las
características particulares del programa o proyecto propuesto y el ambiente
potencialmente afectado.
Programa de Seguimiento
Programa de mediciones para
conocer los impactos ambientales ocurridos durante la construcción y operación
del proyecto, así como para verificar la eficiencia de las medidas ambientales
propuestas en el estudio de impacto ambiental.
Declaración de Impacto
Ambiental
Es el pronunciamiento del
organismo o autoridad competente en materia de medio ambiente, en base al
estudio de impacto ambiental, alegaciones, objeciones y comunicaciones
resultantes del proceso de participación pública y consulta institucional, en
el que se determina, respecto a los efectos ambientales previsibles, la
conveniencia o no de realizar la actividad proyectada y, en caso afirmativo, las
condiciones deben establecerse en orden a la adecuada protección del medio
ambiente y los recursos naturales (Conesa 1993).
Valoración del Impacto
Ambiental
Consiste en transformar los
impactos, medidos en unidades heterogéneas a unidades homogéneas de impacto
ambiental, de tal manera que permita comparar alternativas diferentes en un
mismo proyecto y aún de proyectos distintos (Conesa, 1993).
Factor Ambiental (FA)
Bajo el nombre de factor o
parámetro ambiental, se engloba a Ios diversos componentes del medio ,ambiente
entre los cuales se desarrolla la vida en nuestro planeta. Son el soporte de
toda actividad humana.
Son susceptibles de ser modificados por los humanos y estas modificaciones pueden ser grandes y ocasionar graves problemas. Son generalmente difíciles de valorar ya que suelen ser a medio o largo plazo, o bien representar problemas menores y entonces son fácilmente soportables.
Los factores ambientales comúnmente considerados son los siguientes:
Las interacciones entre Ios anteriores
Indicador de Impacto Ambiental
(IA)
Se le denomina así al elemento
o concepto asociado a un factor que proporciona la medida de la magnitud del
impacto, al menos en su aspecto cualitativo y también, si es posible, en el
cuantitativo.
Algunos indicadores pueden expresarse numéricamente, mientras otros emplean conceptos de valores calificativos, tales como "excelente", "muy bueno", "bueno", "regular", "deficiente", "nulo", etc.
Para cada indicador de impacto, es preciso disponer de una función de valores asociados, que permita establecer la calidad ambiental en función de la magnitud de aquél.
Atributos Principales de los Impactos Ambientales·
Está directamente relacionada con la superficie afectada Se mide en unidades objetivas: hectáreas, metros cuadrados, etc.
La determinación de las extensiones de los impactos es uno de los factores que nos permite definir el área de influencia ambiental, directa e indirecta, que tiene el proyecto.
Que es la dimensión de un impacto en términos absolutos, es decir, la medida del cambio de valor de un parámetro ambiental. en términos cualitativos o cuantitativos, provocada por una acción. Se asocia a la extensión e importancia de los impactos para definir el área de influencia de un proyecto.
Valoración que nos da una especie de ponderación del impacto. Expresa la importancia del efecto de una acción sobre un factor ambiental.
La determinación de la importancia de los impactos es uno de los criterios que nos permite calificar e! área de influencia ambiental del proyecto, en términos de directa o indirecta.
Vulnerabilidad o grado de susceptibilidad que tiene el medio a ser deteriorado ante la incidencia de determinadas actuaciones.
Así por ejemplo, el trazado de una trocha forestal que de acceso a zonas boscosas vírgenes, implicaría la presencia de excursionistas y depredadores que provocarían la de-gradación progresiva de ese medio. El medio boscoso presentaría pues, una fragilidad alta.
Aquella que, conforme a la legislación aplicable al proyecto de que se trate, ha de conceder la autorización para su realización ( Conesa,1993).
Ejemplo: Para efecto de autorizar la explotación de aguas subterráneas la autoridad competente es la Autoridad de Distrito de Riego.
Aquella que, conforme a la normatividad ambiental vigente, ha de pronunciarse sobre la viabilidad del componente ambiental de un proyecto. o actividad. (Conesa, 1993).
De acuerdo al Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (Decreto Legislativo N° 613), las Autoridades Competentes Ambientales tienen carácter sectorial y corresponden a los Ministerios de !os sectores donde se realizan las actividades económicas en el país.
Por ejemplo, para proyectos o actividades correspondientes al Sector Agrario, la Autoridad Competente Ambiental es el Ministerio de Agricultura; y para efecto de pronunciarse sobre la viabilidad del componente ambiental de un proyecto o actividad agraria, esta función ha sido delegada al Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA, Organismo Público Descentralizado de dicho Ministerio (Artículo 19° del Decreto Supremo 052-92-AG).
En el análisis ambiental hay que tener en cuenta las principales características de los impactos ambientales, ya que una acción, en general, causa numerosos impactos y puede ser que cada impacto, a su vez, cause una sucesión de otros impactos. Estas características permiten definir una clasificación de ellos, que no es exhaustiva ni excluyente, esto es, pueden existir impactos no descritos, y un impacto concreto puede pertenecer a la vez a dos o más grupos tipológicos.
Impacto positivo (o benéfico): Aquél que mejora la calidad de un factor o elemento del medio ambiente y es admitido como tal tanto por la comunidad técnica y científica, como por la Población en general, en el contexto de un análisis completo de los costos y beneficios genéricos y de los aspectos externos de la actuación contemplada.
lmpacto negativo: Aquél que reduce la calidad de un factor o elemento del medio ambiente
Impacto directo: Es aquél que resulta de una relación directa de causa y efecto. Es también Ilamado impacto de primer orden o primario.
Impacto indirecto: Aquél cuyo efecto supone una incidencia inmediata respecto a la interdependencia o, en general a la relación de un factor ambiental con otro. Es derivado o causado por otro impacto, también llamado impacto secundario o dé orden "n", según su situación en la cadena de impactos.
Impacto irreversible: Aquél cuyo efecto supone la imposibilidad o dificultad extrema de retornar, por medios naturales, a la situación anterior a la acción que lo produce.
Impacto reversible: Aquél en el que la alteración puede ser asimilada por el entorno de forma medible , a corto, medio o largo plazo, debido al funcionamiento de los procesos naturales de la sucesión ecológica y de los mecanismos de auto depuración del medio.
Impacto mitigable: Efecto en el que la alteración puede paliarse o mítigarse de una manera ostensible, mediante el establecimiento de medidas correctoras.
Impacto fugaz: Aquél cuya recuperación es inmediata tras e! cese de la actividad y no precisa prácticas correctoras o protectoras. Es decir, cuando cesa la actividad, cesa el impacto.
Impacto simple: Aquél cuyo efecto se manifiesta sobre un sólo componente ambiental, o cuyo modo de acción es individualizado, sin consecuencia en la inducción de nuevos efectos, ni en la de su acumulación ni en la sinergia.
Impacto acumulativo: Aquél efecto que al prolongarse en el tiempo la acción de! agente inductor, incrementa progresivamente su gravedad al carecer eI medio de mecanismos de eliminación con efectividad temporal similar. a la del incremento de la acción causante del impacto.
Impacto sinérgico: Aquél que se produce cuando el efecto conjunto de la presencia simultánea de varios agentes o acciones supone una incidencia ambiental mayor que el efecto suma de las incidencias individuales contempladas aisladamente.
Asimismo, se incluye en este tipo aquel efecto cuyo modo de acción induce con el tiempo la aparición de otros nuevos.
lmpacto temporal: Aquél cuyo efecto supone alteración no permanente en el tiempo, con un plazo temporal de manifestación que puede determinarse.
Si la duración del efecto es inferior a un (01 ) año, consideramos que el Impacto, es Fugaz; si dura entre un (01 ) y tres (03) años, Temporal propiamente dicho y si dura entre cuatro (04) y diez (10) años Pertinaz
lmpacto permanente: Aquél que determina una alteración que no finaliza en un plazo temporal conocido. A efectos prácticos aceptamos como permanente un impacto, con una duración de la manifestación del efecto superior a 10 años o que permanece durante toda la vida útil del proyecto.
Impacto periódico: Aquél cuyo efecto se manifiesta con un modo de acción intermitente y discontinua en el tiempo.
Esta característica se refiere a la identificación de las especies, ecosistemas o grupos sociales afectados tanto por los impactos negativos como por los positivos. Se debe considerar principalmente la distribución social de los impactos, en la medida en que una parte de Ia población puede ser afectada solamente por los impactos positivos, sólo por los impactos negativos o por una combinación de impactos positivos y negativos. Es raro que los beneficios y los daños de un proyecto afecten al mismo grupo social.